UNA HISTORIA DE CORAJE
Marhoum, el atleta que llegó sin papeles
Mohamed Marhoum, campeón de España de cross, cruzó la frontera ilegalmente. Tenía 11 años...
Mohamed Marhoum, flamante campeón de España de campo a través EFE
CARLOS GALINDO
20-3-2015 | 04:05 H.
Su historia solo se entiende desde el sufrimiento y el sacrificio. A Mohamed Marhoum nadie le ha regalado nada. Hace pocos días, se proclamó campeón de España de campo a través... Atrás quedan años de desarraigo y de soledad, años en los que su vida se debatió entre la nostalgia y el miedo. Nacido en Marruecos, cruzó la frontera ceutí sin papeles para refugiarse en el otro lado de la ciudad. Como tantos otros compatriotas suyos, buscaba una vida mejor; un futuro digno. La cuestión es que solo era un niño. Él lo ha conseguido.
En el año 2000, con apenas 11, se adentró en una aventura de imprevisibles consecuencias: “tengo las imágenes grabadas en mi memoria y lo recuerdo como si fuera ayer” -dice-. A menudo iba a la frontera para tomar nota mental de cómo evitar los controles mientras mi madre trabajaba. Empecé a pasar bultos 'al otro lado' y me pagaban por ello unas pesetillas... Con ese dinero, compraba ‘chuches’ a mi hermano y el resto, se lo entregaba a mi madre. Mi familia era muy humilde, ¿sabe? De esos bultos recuerdo lo pesados que eran... Demasiado para un niño”, lamenta laconicamente.
Un día, junto a su hermano
Bilal y cargando dos enormes fardos a la espalda, se plantaron en el lado español. “La policía nos golpeó y salimos corriendo... Esa noche dormimos escondidos en una gasolinera. Al día siguiente, nos encontraron pero, como éramos menores, nos dejaron en un centro de acogida llamado ‘La Esperanza’ –una antigua residencia militar–. Su hermano optó por regresar a Marruecos, pero él decidió quedarse.
Pasó varios años en el centro y un día empezó a correr “por una cuestión de salud –recuerda–. Nunca imaginé que llegaría a ser campeón de España”. Uno de los monitores de esa dependencia (Serafín Becerra) descubrió el enorme potencial de sus piernas y lo inició en el atletismo. El técnico tuvo que pagar de su bolsillo las primeras zapatillas que utilizó. Marhoum soñaba con ser futbolista pero Becerra le convenció de que su futuro estaba en las pistas. El deportista recuerda que “todo ha ido muy rápido. De hecho, aún estoy en pleno proceso de ‘crecimiento’. Todavía no me considero un atleta al 100%”.
Su primer entrenador, el ceutí Alfonso Lozano (fallecido recientemente) le llevó a ganar diversas pruebas locales. Su dominio era casi absoluto; se habituó a escalar a lo más alto del podio. Las instituciones ceutís se dieron cuenta de su inmenso caudal de talento y apostaron por él. Se le propuso ingresar en la Residencia Blume de Madrid, donde permaneció algunos meses.
“Ahora, cuando miro hacia atrás, me digo: ‘si he sido capaz de superar eso, puedo conseguir cualquier cosa”. La apuesta me ha salido bien, aunque también he pagado un precio -rememora-. No regresé a Marruecos hasta nueve años después. Cuando lo hice, me dirigí rápidamente a casa porque quería abrazar a mi madre pero, ¿sabe una cosa? Ella no me reconoció. Al principio pensaba que estaba enfadada y que no quería hablarme pero descubrí que tenía Alzheimer. El golpe fue brutal. Ese ha sido el momento más duro de mi vida. Ahora pienso que no pude disfrutar de ella... ¡Qué le voy a hacer! He terminado por aceptarlo”.
En julio de 2011 juró la Constitución española, fichó por el club de Fernando Seoane y el 8 de diciembre de 2013 contribuyó a la victoria del equipo nacional en el Europeo de cross disputado en Belgrado. Sus sueños empezaron a cumplirse. Esta temporada se ha producido su 'explosión': en menos de un mes fue campeón de Europa de cross con su club, el Guadalajara y campeón de España por equipos (vistiendo la misma camiseta). Ahora acaba de lograr el título individual: “Mi objetivo es el Mundial de cross del próximo día 28 de marzo. Quiero hacerlo bien... Después, participaré en el nacional de 10.000 metros. Trataré de conseguir la mínima para los Mundiales de Pekín del mes de agosto. Por supuesto que en el horizonte están en los Juegos de Río de Janeiro. Quiero marcarme retos exigentes”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario